En resumen, en una conexión en paralelo se conecta positivo con positivo y negativo con negativo. Este tipo de conexión se utiliza comúnmente entre altavoces (tanto de bobina simple como doble) e incluso con baterías. A continuación se presentan ejemplos de la conexión física con cables y el cálculo para determinar la impedancia resultante.
Ejemplo 1:
En este ejemplo, tenemos dos altavoces de bobina simple de 4 ohms para conectarlos a un amplificador de 2 ohms. ¿Cómo deben conectarse los dos altavoces a la salida del amplificador para que entregue toda su potencia a 2 ohms?
Respuesta:
En este caso, siga la regla de conectar positivo con positivo y negativo con negativo en cada bobina del altavoz. La impedancia resultante se puede calcular con una fórmula simple:
Impedancia del altavoz ÷ Número de altavoces = Impedancia resultante
Así: 4 Ohms ÷ 2 altavoces = 2 Ohms
La ilustración (no incluida aquí) muestra esta conexión, donde quedará un cable positivo y un cable negativo para conectarlos a la salida del amplificador.
Ejemplo 2:
En este ejemplo, tenemos 2 altavoces de bobina doble de 2 ohms para conectarlos a un amplificador de 0,5 ohms.
Respuesta:
Para esta aplicación, podemos usar un cálculo similar al del Ejemplo 1:
Impedancia del altavoz ÷ Número de altavoces = Impedancia resultante
Así: 2 Ohms (impedancia de cada bobina del altavoz) ÷ 4 (número total de bobinas en la configuración doble) = 0,5 Ohms
La conexión en paralelo de todas las bobinas se muestra en la imagen (no incluida aquí), dejando un cable positivo y un cable negativo para conectarlos a la salida del amplificador.
Conclusión:
Independientemente del número de altavoces o de sus impedancias individuales, en una conexión en paralelo siempre se utiliza la división para calcular la impedancia final de la conexión.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.