En resumen, una conexión en serie se basa en conectar el terminal positivo de un componente al terminal negativo del siguiente. Esto se aplica tanto a baterías, donde el voltaje aumenta según la cantidad de unidades (comúnmente utilizado en sistemas de alto voltaje, HV), como a altavoces idénticos, donde la impedancia resultante puede ser hasta el doble de la impedancia nominal. A continuación, se muestran ejemplos de cómo realizar conexiones en serie entre altavoces.
Ejemplo 1:
En este ejemplo, tenemos un par de altavoces de 2 ohms para conectarlos en serie a un amplificador de 4 ohms. Podemos usar una fórmula simple de multiplicación para determinar la impedancia resultante de la conexión en serie:
Impedancia del altavoz × número de altavoces = impedancia resultante
Así: 2 Ohms × 2 altavoces = 4 Ohms
La ilustración (no incluida aquí) muestra cómo se realizaría esta conexión en la práctica, indicando que los cables restantes se conectan a la salida del amplificador.
Siguiendo la misma lógica, también podemos aplicar una conexión en serie a altavoces de bobina doble. El cálculo sería como se muestra a continuación, seguido de una ilustración de esta conexión (recuerde que los cables restantes deben conectarse a la salida del amplificador).
Impedancia del altavoz × número de altavoces = impedancia resultante
Así: 2 Ohms (impedancia de cada bobina del altavoz) × 2 (número total de bobinas en la configuración doble) = 4 Ohms (impedancia final)
Otro ejemplo sería un altavoz de bobina doble de 4 ohms, resultando en una impedancia final de 8 Ohms.
En conclusión, podemos ver que las conexiones en serie de altavoces se utilizan generalmente en sistemas donde se requiere una mayor impedancia, con el fin de lograr los resultados deseados.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.